Trabajo en Redes Integradas.
2018-Número:1
Investigación General
Trabajo en Redes Integradas.
Ambrosi Penazzo Nicolas
Resumen
En los últimos meses, después de la llegada de United Healthcare Group (UHG) y basados en análisis y diagnósticos que se habían venido haciendo al interior de nuestras clínicas, se empezaron a gestar procesos de cambio y de transformación en nuestra organización.
En los últimos meses, después de la llegada de United Healthcare Group (UHG) y basados en análisis y diagnósticos que se habían venido haciendo al interior de nuestras clínicas, se empezaron a gestar procesos de cambio y de transformación en nuestra organización.
Todo empieza con la construcción, sobre las bases sólidas de nuestras clínicas, de un proyecto de salud con una gran proyección hacia el futuro. Esto como resultado de la sumatoria de fuerzas que desde hace más de medio siglo suman la experiencia, no solo de las clínicas del Country y la reciente incorporación de la Clínica la Colina, sino también las del Grupo Banmedica a los cuales se suma otro gran actor del sector salud a nivel global como lo es UHG.
Como era de esperarse se priorizó la definición de un direccionamiento estratégico, el cual debía ser coherente con la organización que somos y la que queremos ser, y que fuera capaz de alinearnos a todos (hoy en día más de 1800 colaboradores y más de 1500 médicos especialistas adscritos) detrás del cumplimiento de metas comunes. Esta no fue una tarea fácil, que tuvo a cargo a no menos de 50 líderes de todas las áreas de la organización. Empezó un trabajo que tomó más de tres meses y nos trajo de vuelta un nuevo documento que contiene, entre otros, nuestro propósito superior “Entregamos lo mejor para cuidar la vida de nuestros pacientes y sus familias”, los 5 valores de nuestra organización “Empatía, desempeño sobresaliente, relaciones de confianza, capacidad de cambio e Integridad”, las 6 megas (meta estratégica grande y ambiciosa) y los 7 pilares del direccionamiento estratégico.
Dentro de esos siete pilares del direcciona-miento encontramos uno de gran importancia como lo es el del TRABAJO EN REDES INTEGRA-DAS. Este pilar define que para el periodo com-prendido entre el año 2018 y el 2023 nos consti-tuiremos como una red hospitalaria en la ciudad de Bogotá, red a la cual se suman hoy dos clíni-cas (Clínica del Country y Clínica la Colina) y es-tará preparada desde su nacimiento para acoplar nuevas IPS, tanto en la ciudad de Bogotá como a nivel país.
Es un proyecto de gran envergadura en el que nos alinearemos con los preceptos de trabajo en red integrada, detrás de la búsqueda de los más altos estándares de calidad y seguridad y garan-tizando maximizar las eficiencias y el aprovecha-miento de la capacidad instalada en nuestras dos sedes en pro de nuestros pacientes y sus fa-milias. Este es un reto que se suma al que desde el año 2015 habíamos asumido al comprometer-nos con la integración de las clínicas a nivel ad-ministrativo, hecho que se cumplió satisfactoria-mente. Ahora es el turno de la integración de los niveles asistenciales y operativos. Para lograrlo, el apoyo de otro de los pilares del direcciona-miento, que define la reingeniería del modelo médico de la organización, será fundamental. El resultado final nos convertirá para la comunidad (pacientes y sus familias), para los aseguradores y para los médicos especialistas, en la mejor al-ternativa para la búsqueda de soluciones en sa-lud del mercado. Para lograr esto trabajamos en garantizar la asertiva ubicación dentro de la red de los diferentes niveles de complejidad mé-dica hacia el correcto nivel de prestación y, no menos retador, la integralidad (completitud) de la cobertura de servicios de salud al interior de la red, esto tanto en el ambiente intrahospita-lario como en la creación de portafolios institu-cionales ambulatorios que permitan garantizar la continuidad del cuidado de los pacientes al interior de nuestra red propia.
¿Qué se ha hecho hasta el día de hoy para la conformación de esta red integrada hospitalaria?: se han definido niveles de complejidad y rutas para la atención al interior de nuestra red de pacientes, tales como lo son los pacientes coronarios, oncológicos pediátricos y pediatricos de cuidado crítico, entre otros. Se han creado equipos médicos transversales para ambas clínicas que trabajan en la estandarización de la práctica clínica, dentro de los cuales se destacan los servicios de Ortopedia, Pediatría, Cirugía general, Oncología, Gineco-obstetricia y Urología. Además de esto, las clínicas adoptaron en el último bimestre, un único modelo de urgencias basado en la prestación de la atención médica por parte de especialistas en emergencias y medicina familiar.
Aún nos falta mucho para llegar a la estructuración del modelo de red integrada que queremos para nuestros pacientes. Para lograrlo, contamos y necesitamos de la participación activa de todos y cada uno de los miembros de la organización. No tenemos la menor duda de que juntos lograremos cumplir estas metas de forma sobresaliente y en los tiempos definidos.